Edukinera zuzenean joan

Adingabekoen jokaera problematikoak aztertzerako jarraibideak

Erantzun kontrolatua

Es la que persigue fundamentalmente establecer expectativas de resultados y consecuencias de los comportamientos. Establece límites, y aplica refuerzos y sanciones como herramienta básica.

Para este enfoque es fundamental no pasar por alto ni las conductas inadecuadas, para aplicar la correspondiente y proporcional consecuencia (amonestar, reprender, imponer tareas extra, privar del disfrute de ciertos bienes o actividades, etc.), ni las conductas deseables, para reforzarlas convenientemente.

Sería el modelo básico de los equipos educativos que se basan en un trabajo más conductual, donde los esfuerzos se dirigen fundamentalmente a las conductas más objetivas y suelen utilizar registros de frecuencia de los comportamientos para, en función de ellos, distribuir refuerzos o aplicar sanciones. (…)

Es un tipo de respuesta inevitable y necesaria en la educación porque es la base de muchos aprendizajes, aunque deba ser complementado con otras formas de intervención.

  • Ventajas
    • Los jóvenes que necesitan límites pueden beneficiarse extraordinariamente de la experiencia de un ambiente regulado y aprender a fijar conductas y consecuencias. Para ello es fundamental que el equipo educativo tenga la capacidad real de aplicar las consecuencias necesarias y las lleve a cabo de una manera coherente y consistente.
    • Resulta especialmente útil con jóvenes que están en el límite de la pérdida de control, aplicando respuestas inmediatas que eviten escaladas de conflicto.
    • Puede introducir orden y calma en situaciones de riesgo de conflicto donde otro tipo de intervenciones más complejas o más prolongadas puede ser más difíciles de encauzar.
    • Es muy efectivo para lograr aprendizajes de manera inmediata, en breves períodos de tiempo.
  • Inconvenientes
    • Usado exclusivamente, el ambiente que se crea en la convivencia puede resultar excesivamente rígido o artificial.
    • En el caso de un uso excesivo, puede generar una dependencia externa para el control de la conducta, comportándose bien solo por la presencia de los educadores y el temor a las sanciones, sobre todo si no se complementa con otras técnicas. En este sentido, puede ocasionar una escasa internalización de las normas y un escaso autocontrol y autonomía.
    • Es importante que exista una relación personal estrecha entre los menores y el educador que lo practica; las personas significativas son las que tienen la capacidad de provocar un mayor efecto con sus sanciones o incentivos. Llegar a representar este papel significativo y esta vinculación afectiva no siempre es fácil y debería constituir siempre la primera meta de cualquier profesional para poder llegar a ejercer su rol de educador de manera efectiva.
    • Relacionado con lo anterior, el uso reiterado de sanciones provoca un desgaste de la relación entre los educadores y los niños o jóvenes.
    • Los educadores deben asegurarse de que los comportamientos que están sancionando están bajo el control y la capacidad de quienes los manifiestan. A este respecto se debe subrayar, de nuevo, la importancia del conocimiento de los trastornos psicológicos de la infancia y adolescencia, de modo que se evite, por ejemplo, que un equipo educativo esté sancionando con dureza los olvidos y despistes de un adolescente con problemas de trastorno de déficit de atención, sin estar recibiendo la necesaria ayuda terapéutica.

Iturri

Elvira, L., (coord.), et al., Salud mental de menores en acogimiento residencial. Guía para la prevención e intervención en hogares y centros de protección de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Badajoz, Junta de Extremadura, 2011, 240 p.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.