Edukinera zuzenean joan

Krisi-egoeretan jokaera problematikoei aurre egiteko jarraibideak

Eskuartzearen egitura

Para facilitar el proceso de aplicación de la técnica los autores establecen una respuesta a la crisis dividida en varias fases.

Para recordarlas de manera más fácil se ha recurrido a un acrónimo con la inicial de cada una de las fases, y en la traducción realizada al castellano se ha intentado encontrar una que se ajustara y fuera fácil de recordar.

La propuesta para recordar las sucesivas fases que requiere la técnica de intervención en el espacio vital es la expresión: A ESCAPE. En el cuadro siguiente se muestra la fase a la que corresponde el significado de cada una de las letras y que pasaremos a detallar.

Esta técnica de intervención en el espacio vital contemplan los siguientes aspectos clave:

  • Transcurre en el espacio de la vida cotidiana y es una técnica de efectos terapéuticos en la que no se requiere un escenario de psicoterapia externo al de la convivencia diaria.
  • Se trabaja en el momento inmediato al episodio conflictivo crítico. Es interesante observar que para muchos educadores la intervención posterior a un conflicto grave se tiende a producir de manera retardada, dando tiempo a que las cosas se enfríen para poder abordarlas. En este modelo se aplica la regla contraria, ya que se aprovecha la crisis, el momento en que han aflorado sentimientos, para poder penetrar en este universo interior antes de que la situación se enfríe y sea mucho más difícil. De ahí que sea muy importante seguir las fases establecidas, ya que, permiten encauzar y manejar la situación intensamente emocional para acabar tomando decisiones racionales.
  • Lo aplica alguien que forma parte natural del espacio vital del chico o chica, esto es, la técnica debe desarrollarla, siempre que sea posible, el educador o educadora con el que se encuentran mejor vinculados.
  • La técnica trata de focalizar la atención de los educadores (y como consecuencia la de los propios chicos y chicas) hacia las emociones y los sentimientos y no solamente sobre las conductas. Si el educador no consigue este cambio de enfoque va a ser muy difícil que consiga transmitir la idea a los propios jóvenes. La técnica desarrolla especialmente el concepto de las emociones y los sentimientos vinculados a la responsabilidad y a las posibilidades de cambiar el curso de los comportamientos.
  • Las fases de la intervención en el espacio vital combinan muy diferentes técnicas: la contención inicial, la escucha activa, la empatía, y las técnicas de solución de problemas. Con ello se persigue que la intervención educativa tenga un repercusión de mayor calado y con posibilidades de afectar a los aprendizajes a medio y largo plazo. (…).
  • La duración de este tipo de intervenciones va a depender mucho de la disposición de los chicos y chicas y de la facilidad que tengan para analizar la situación. No obstante, se trata de intervenciones breves que no deberían en la mayor parte de las ocasiones durar más allá de los 20 a 30 minutos.  Para que esto sea así, es importante que los educadores tengan en cuenta que se está trabajando sobre un comportamiento concreto que acaba de ocurrir y no conviene dispersarse. Se busca el análisis de la crisis y un acuerdo para responder adecuadamente en futuras situaciones, focalizando la atención sobre este punto en concreto. De este modo, las fases se pueden desarrollar con relativa rapidez.
ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.