Edukinera zuzenean joan

Krisi-egoeretan jokaera problematikoei aurre egiteko jarraibideak

7. Urratsa: Eguneroko erritmoan sartu adingabekoa

Debido a que la intervención en crisis parte de la búsqueda de un espacio de diálogo con la necesaria intimidad, y especialmente rompiendo con la presencia del grupo que puede estar reforzando comportamientos inadecuados, es especialmente importante finalizar esta intervención cerrando el proceso y devolviendo al chico o la chica a su situación original.

Si se estaba realizando alguna actividad en grupo en esta fase se les reincorpora, una vez analizada la situación con las posibles alternativas y realizado un acuerdo de responder de manera diferente en próximas ocasiones.

Se trata de que reciban el mensaje de que hemos aprovechado la situación para conocernos mejor y para aprender de la experiencia, y no se busca la sanción del comportamiento como aspecto esencial.

El mensaje fundamental que tratamos de trasladarles es que tras la intervención en crisis el ritmo cotidiano continúa y que esperamos que pueda desarrollar lo que se acaba de reflexionar y aprender en futuras situaciones.

Lo esencial de esta fase es lo siguiente:

  • Acompañar de vuelta a la actividad o rutina correspondiente: una vez realizado el paréntesis de la intervención en crisis, se cierra de la manera más natural regresando a la actividad que se estuviera llevando a cabo.
  • Cerrar adecuadamente los aspectos emocionales: dado que en ocasiones la intervención en crisis va a destapar ciertos sentimientos y emociones que pueden alterar bastante al chico o la chica, es importante que antes de regresar a su actividad se calme y recupere un estado adecuado.
  • Observar la incorporación al grupo: es muy interesante observar la reincorporación al grupo tanto en lo que respecta a su propio comportamiento tras la intervención en crisis, como los comportamientos de los compañeros.

El comportamiento del chico o de la chica cuando regresa al grupo suele ser un buen indicador de hasta qué punto hemos logrado nuestros objetivos.

En esta fase es importante evitar que el resto del grupo realice comentarios o intente destapar de nuevo la situación de crisis.

Cuando en un determinado contexto educativo las intervenciones en crisis se producen de manera natural y sistemática el grupo lo incorpora también como una situación normal y asume las reglas de su funcionamiento.

ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.