Edukinera zuzenean joan

Ongizate subjektiboaren ebaluazioa

Existen diversas propuestas en el ámbito de la evaluación del bienestar subjetivo de personas con discapacidad intelectual profunda y múltiple:
 

  • Lyons, por ejemplo, desarrolló en el año 2005, la escala "Life Satisfaction Matrix (LSM)", basada en la utilización combinada de la observación y de la información aportada por dos referentes cercanos a la persona.
     
  • Petry y Maes, en 2006, diseñaron un procedimiento basado en la observación conductual. Pidieron a referentes cercanos que actuaran como informantes e identificaran las conductas que la persona solía utilizar para expresar sentimientos de bienestar positivo y negativo. Ese perfil afectivo se utilizó luego para proceder a una codificación de las conductas en términos de bienestar positivo y negativo.
     
  • También con la finalidad de evaluar el bienestar subjetivo de las personas con discapacidad intelectual profunda, Ross y Oliver, en 2003, estructuraron el instrumento "Mood, Interest and Pleasure Questionnaire- MIPQ", cuya aplicación debe hacerse a lo largo de un periodo de dos semanas por referentes cercanos a la persona.
     
  • Petry, Kuppens, Vos y Maes evaluaron, en 2010, la aplicación del MIPQ, y verificaron, mediante análisis factorial, que la solución bifactorial propuesta por Ross y Oliver no lograba confirmarse. Para ofrecer una solución a ese problema, estos mismos expertos propusieron una solución tri-factorial y demostraron las buenas proporciones psicométricas de esta alternativa.
     

Estas nuevas vías constituyen un paso adelante en la identificación de las emociones de las personas con discapacidad intelectual profunda y múltiple. La utilización que hacen de la observación, no obstante, las hace vulnerables a diferencias interpretativas entre observadores.

Existen, por otra parte, muy escasos estudios directamente orientados a la identificación de los factores que contribuyen a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual profunda y múltiple. Uno de ellos, publicado en fechas recientes, es el realizado por Vos, De Cock, Petry, Van Den Noortgate y Maes (2010) sobre bienestar subjetivo en personas con discapacidad intelectual severa y profunda en base a la aplicación del MIPQ-Mood, Interest and Pleasure Questionnaire, y publicado en 2010 bajo el título "What makes them feel like they do? Investigating the subjective well-being in people with severe and profound disabilities" (En: Research in Developmental Disabilities, vol. 31: 1623-1632). La investigación, estructurada en torno a tres preguntas básicas, ofreció los siguientes resultados:

                          

                              


ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.