Edukinera zuzenean joan

Zeintzuk dira Hartutako Kalte Zerebralaren zergati nagusiak?

Otra causa de daño cerebral adquirido es la existencia de un tumor cerebral. Un tumor cerebral es un crecimiento descontrolado de células localizado en el encéfalo. En estos casos, el daño cerebral puede ser consecuencia directa del propio tumor o también puede ser resultado de los procedimientos dirigidos a su tratamiento y eliminación (cirugía, radiación), susceptibles, a veces, de causar daños importantes en el tejido cerebral circundante.

Tipos de tumores cerebrales

  • En función de su origen, los tumores se clasifican en primarios y secundarios:
    • Los tumores cerebrales primarios son los que se originan en el propio encéfalo. Se pueden diseminar a otras partes del encéfalo o a la espina dorsal, pero muy pocas veces lo hacen a otras partes del cuerpo.
    • Los tumores cerebrales secundarios son metástasis, es decir, proceden de tumores que se inician en otras partes del cuerpo y se diseminan hasta el encéfalo. Son más comunes que los tumores cerebrales primarios.
  • En función de su naturaleza, los tumores cerebrales pueden ser benignos y malignos:
    • Los tumores benignos -no cancerosos- crecen y hacen presión en las áreas cercanas del cerebro. Muy pocas veces se diseminan a otros tejidos. Pueden recidivar.
    • Los tumores malignos -cancerosos- tienden a crecer rápidamente y a diseminarse a otros tejidos del cerebro. Cuando un tejido crece en un área cerebral o la presiona, puede impedir que esa parte del cerebro funcione correctamente.

Tanto los tumores cerebrales benignos como los malignos producen síntomas y requieren tratamiento.


Factores de riesgo

Se desconoce la causa de la mayoría de los tumores cerebrales y se conocen pocos factores de riesgo. Son los siguientes:

  • Estar expuesto a cloruro vinílico puede aumentar el riesgo de presentar un glioma.
  • Tener una infección por el virus de Epstein-Barr, tener SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) o recibir un trasplante de órgano puede aumentar el riesgo de presentar un linfoma primario del Sistema Nervioso Central.
  • Presentar determinados síndromes genéticos.


Síntomas

Los síntomas de los tumores cerebrales varían mucho en función de las personas, pero, en términos generales, son los siguientes:

  • Dolor de cabeza por las mañanas o dolor de cabeza que desaparece después de vomitar.
  • Náuseas y vómitos frecuentes.
  • Pérdida de apetito.
  • Problemas de la vista, el oído o el habla.
  • Pérdida del equilibrio y problemas para caminar.
  • Debilidad.
  • Somnolencia no habitual o cambio en el grado de actividad.
  • Cambios de personalidad, humor, comportamiento o en la capacidad de concentrarse.
  • Aparición de crisis epilépticas.


Pronóstico

  • En el caso de los tumores cerebrales primarios, el pronóstico depende de los siguientes factores:
    • El tipo y el grado del tumor.
    • La localización del tumor en el encéfalo.
    • La posibilidad de extirpación quirúrgica.
    • La permanencia de células cancerosas después de la cirugía.
    • La existencia de cambios en los cromosomas.
    • El hecho de que se trate de un cáncer recién diagnosticado o de que sea una recidiva.
    • El estado general de salud del paciente.
  • En el caso de los tumores cerebrales metastásicos, el pronóstico depende de los siguientes factores:
    • La existencia de dos tumores en el cerebro.
    • El lugar del cerebro en el que se localiza el tumor.
    • El modo en que el tumor responde al tratamiento.
    • El hecho de que el tumor primario siga creciendo o diseminándose.
ITZULI
INPRIMATU
PARTEKATU

Cookien kustomizazioa

Cookies Analytics

Webgune honek hirugarrenen cookieak erabiltzen ditu erabiltzaile kopurua zenbatzeko eta eskainitako zerbitzuari ematen zaion erabileraren neurketa eta azterketa estatistikoa egin ahal izateko. Horretarako, gure webgunean zure nabigazioa aztertu egiten da, eskaintzen ditugun produktu edo zerbitzuen eskaintza hobetze aldera, Google Anlytics cookiearen bidez

Sare sozialetan partekatzeko cookieak

Sare sozialetan partekatzeko osagarri batzuk erabiltzen ditugu, sare sozialetan gure webguneko orri batzuk partekatu ahal izateko. Osagarri horiek cookieak jartzen dituzte, orria zenbat aldiz partekatu den ondo ikusteko.